domingo, 6 de junio de 2010

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Indudablemente todas las concepciones sobre el aprendizaje son interesantes y podrían encajar en mayor o menor grado en tal enfoque, pero las que creo con certeza que son las más congruentes con el enfoque por competencias serian; El Socio-Constructivismo, El Constructivismo, El Aprendizaje Significativo y El Cognitivismo.
El Socio-Constructivismo; basado en las obras de Vigotsky, que abarca tres aspectos importantes los cuales son, la importancia de la interacción social, la incidencia en la zona de desarrollo próximo, así como el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado. Además de que explica la construcción de nuevos conocimientos previos pero inseparables de la situación, en la que se produce un enfoque por competencias, en base precisamente a los saberes previos de los estudiantes, para que den pie a nuevos conocimientos.
El Constructivismo (J. Piaget); también a mi consideración es congruente con el enfoque por competencias porque este expone como proceso de construcción del propio conocimiento la interacción constante con el medio, lo que depende de la propia capacidad cognitiva del sujeto o sea de los conocimientos previos y de las interacciones que se establecen con el medio o sea que los alumnos aprenden mas si están envueltos en tareas que les gustan, que les resultan significativas. Así como también considera los conocimientos previos de la interacción con el medio y que este sea de su interés.
El Aprendizaje Significativo (D. Ausubel, J. Novak) este postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico por ello los conocimientos nuevos deben relacionarlos con los conocimientos previos estos saberes deben ser útiles a ellos para que despierte su interés.
El Cognitivismo ( Merril, Gagné) porque considero que toma en cuenta las circunstancias que rodean los actos didácticos y que el profesor procura que favorezcan al máximo los aprendizajes. Además porque considera el aprendizaje significativo que provoca las circunstancias.

4 comentarios:

FEDERICO VASQUEZ dijo...

Me doy cuenta que usted acertadamente ha resumido sobre las diferentes aportaciones que han hecho los grandes estudiosos de la educación. Considero que para poder implementar acciones concretas con nuestros alumnos, es fundamental conocer las diversas corrientes y teorías que se han aplicado en el paso del tiempo y rescatar lo que hoy en día podemos aplicar.

Saludos

JUAN PABLO VASQUEZ BUCIO dijo...

Realmente no hay mucho que comentar coincido con usted que el enfoque el constructivismo consideración es congruente con el enfoque por competencias porque este expone como proceso de construcción del propio conocimiento la interacción constante con el medio.

Ruth Vargas dijo...

Agradezco su invitación a leer sus publicaciones, primero decirle que buscando responder a la solicitud de la actividad 6.1 y realizar comentarios bajo el enfoque de fortalezas y debilidades me permito comentarle que observo que definitivamente coincidimos en las concepciones que eligió porque le parecen congruentes con el enfoque por competencias, fundamentando claramente porque las eligió; pero desde mi punto de vista la teoría del procesamiento de la información tiene gran aplicabilidad en el desarrollo de competencias ya que actualmente la información fluye a una gran velocidad y los jóvenes la reciben por numerosas fuentes, ¿no sería importante considerarla? ¿qué opina?

Saludos

Ruth Vargas

Griselda Silva dijo...

Hola Bartolo es grato revisar un blog con tanta participación de parte de tus compañeros, bien por tus tareas de esta semana 6, saludos, Gris